
OBSERVATORIO DE SALUD Y GÉNERO DE SOCALEMFYC
El Observatorio de Salud y Género de SOCALEMFYC trata de ser un espacio transversal dentro de nuestra Sociedad Científica que identifique las diferencias biológicas entre mujeres y hombres y las debidas al constructo social del género que van a influir en la salud de las personas y pueden suponer inequidades en la atención al proceso salud-enfermedad, en la accesibilidad a servicios o en las actividades de promoción, prevención e intervención comunitaria de la Medicina Familiar y Comunitaria.
Objetivo General
Mejorar la salud de mujeres y hombres disminuyendo las inequidades en salud por motivos de género que se cruzan con otros determinantes de salud y vulnerabilidades.

Objetivos Específicos
- Aumentar la formación de las y los profesionales sanitarios en perspectiva de género, con un abordaje de la salud y la enfermedad desde el modelo biopsicosocial con enfoque de género.
- Incorporar en todas las líneas de trabajo de los Grupos de la Sociedad la evidencia científica existente sobre las diferencias sexuales y las inequidades de género para favorecer que el sistema sanitario contribuya a la mejora de estas desigualdades.
- Sensibilizar a otras entidades en el enfoque de género en salud, por medio de la organización de Jornadas, difusión de publicaciones, reuniones interprofesionales e interdisciplinares, etc.
Participantes
Lydia Salvador Sánchez; forma de contacto: lizsalva@hotmail.com
Miembros
Eduardo Lamarca
Mª Carmen Fernández Alonso
Marta Cano Pazos
Violeta García Vesga
Isabel Gutierrez Perez
Guillermo González Antón
Natalia Santamarta Solla
Noelia Díez Martín
Celia Curieses Andrés
Andrés Alvarez Hodel
Gonzalo Fermoso

Noticias
Masculinidad(es) y salud
La OMS define el género como los roles, características y oportunidades, definidos por la sociedad, que se consideran apropiados para los hombres, las mujeres, los niños y niñas y las personas con identidades no binarias1. Esto implica que el género se construye y...
Atención Primaria y Comunitaria con perspectiva de género
En la atención desde Atención Primaria, al igual que desde todas las otras especialidades, también se cometen sesgos de género que debemos evitar al tratar a las pacientes.
Seminario: Equidad y género en salud cardiovascular
El próximo 25 de mayo en horario de17:00 h-18:30 h se emitirá por plataforma zoom el siguiente seminario “EQUIDAD Y GÉNERO EN SALUD CARDIOVASCULAR,” dentro del ciclo de seminarios organizados desde el Observatorio de Salud de las Mujeres. En esta ocasión, contaremos...
Retos en la salud cardiovascular de las mujeres
Observatorio de Salud y Género Uno de los problemas más generalizados en salud pública es el incremento de las enfermedades cardiovasculares (ECV), pues constituyen la primera causa de muerte en mujeres y la segunda en hombres en España. Las enfermedades...
Los cuidados y la salud
Nuevo artículo del Observatorio de Salud y Género de SOCALEMFYC para visibilizar las diferencias en salud y atención que sufren mujeres y hombres en distintos aspectos, suponiendo un eje de desigualdad. Los cuidados informales, suponen una gran carga ...
La desigualdad de la mujer en la salud
Hoy 8 de marzo queremos inaugurar una serie de artículos desde el Observatorio de Salud y Género de SOCALEMFYC. Se trata de visibilizar las diferencias en salud y atención que sufren mujeres y hombres en distintos aspectos, suponiendo un eje de desigualdad. En este...
Salud y género
Con motivo de la conmemoración del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el Observatorio de Salud y género de la Socalemfyc ha elaborado un Boletín informativo de sumo interés con información actualizada sobre el tema: Guías en...
8 M ¿Qué podemos hacer desde la Atención Primaria por la igualdad?
Por una Medicina Familiar y Comunitaria más justa y accesible a las mujeres El Observatorio de Salud y Género de la Socalemfyc, recuerda en este 8 de marzo de 2022, Día Internacional de la Mujer, las desigualdades de género en salud y ofrece algunas pautas...
25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
En este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la violencia contra la mujer, desde el Observatorio de Salud y género y el Grupo de Violencia familiar y de género nos comparten un interesante boletín informativo con artículos y enlaces de referencia...

Materiales
Enlaces a documentos sobre salud y género